Nuestra Fundación:
Nuestra entidad funciona sin subsidio, manteniendo un importante programa de becas, otorgadas para realizar la actividad ( algunas por el sistema de padrinazgo) en forma individual y personalizada a niños desde 1 año en adelante, adolescentes, jóvenes y adultos con distintas patologías, todos con asistencia una ves a la semana, durante 11 meses al año.
Integrada por profesionales dedicados a la practica y difusión de la Equinoterapia es sus tres áreas:
Hipoterapia.
Monta terapéutica.
Equitación como deporte para personas con capacidades especiales.
A la misma. asisten niños, jóvenes y adultos con diversas patologías:
Autismo.
Asma.
Perturbaciones emocionales.
Parálisis cerebral. (Trastornos de la coordinación Central)
Retardo mental.
Esclerosis Múltiple (Desmielización multifocal).
Deficiencia visual.
Deficiencia auditiva.
Deficiencia del lenguaje.
Síndrome de Down.
Amputaciones.
Insuficiencia Cardiovascular.
Accidentes Cardivascular.
Paraplejía, Hemiplejía, Cuadriplejia.
Las clases son individuales y personalizadas, de acuerdo a la patología y necesidad del alumno se trabaja en el área correspondiente con los requerimientos humanos, pedagógicos y ecuestres necesarios, una, dos o tres clases semanales, de lunes a sábado.
La actividad se realiza en nuestras instalaciones, a diez minutos del centro de la ciudad de Córdoba, que cuentan con caballerizas, pista de césped y picadero cubierto
En las caballerizas se trabaja en la ambientación y favorecer la relación jinete - caballo.
La pista de césped preparada con diversos elementos indispensables para el optimo desarrollo de la clase:
Rampa.
Talud con desniveles.
Elementos para estimular la actividad sensorial.
El picadero cubierto se utiliza como alternativa ante condiciones climáticas adversas, y como elemento necesario para desarrollar de distintas estrategias pedagógicas.
No solo estamos convencidos de los beneficios de la actividad sino que observamos constantemente los importantes progresos de nuestros alumnos, en mas de una década de experiencia.
Practicamos y difundimos la actividad con el objetivo de que la mayor cantidad de personas con necesidades especiales puedan utilizar esta disciplina complementaria para lograr una mejor calidad de vida.
Nuestra institución difunde la actividad de la siguiente manera:
Nuestra pagina Web
La Prof. Verónica Martínez esta a cargo de:
Un programa de radio de una hora semanal, por la emisora de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, dedicado a la Equinoterapia , aprovechado el espacio para tender redes con otras instituciones relacionadas con la discapacidad.
Conferencias en Universidades estatales y privadas, colegios secundarios, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones que realizan o se interesan por la actividad.
Publicación de artículos en distintos medios gráficos.
Edición de un vídeo de 1 hs, 15 minutos.
Cursos.
Una de las actividades que ha tomado mucho interés, es el Dictado de cursos teórico - prácticos de capacitación a nivel Nacional e Internacional en nuestras instalaciones de Córdoba, Argentina y en otros países.
En el ultimo año, asistieron a Córdoba en distintas oportunidades, interesados de casi todas las Provincias Argentinas y de varios países como:
México
Guatemala
Ecuador
Perú
Paraguay
Uruguay
Brasil
Chile
Israel
Los asistentes dedicados a distintas áreas de la discapacidad, entre ellos:
Médicos
Médicos Neuropsiquiatras
Médicos psiquiatras
Psicólogos
Terapistas Ocupacionales
Lics. En Kinesiologia
Enfermería
Profesores de Educación Física
Maestros en Educación Especial
Abogados
Lics. en Comunicación Social
Maestros de Sordos
Maestros de Ciegos
Reeducadores Visual
Fonoaudiologos
Profesores de equitación
Psicopedagogos
Psicomotricistas
Técnicos en Minoridad y Familia
Coordinadores de turismo de aventura.
COMO COMENZO NUESTRA ACTIVIDAD
La Profesora Verónica Martínez, presidenta de la Fundacion , proviene de una familia de tradición ecuestre, desde su niñez demostró su pasión por los caballos, comenzando a competir en distintas disciplinas, a lo largo de los años, obteniendo logros importantes.
Luego de terminados sus estudios secundarios, curso el Profesorado de Educación Física, especialisandose en educación del movimiento, siendo entrenadora de gimnasia artística y expresiva.
Nunca dejo de practicar equitación, casada con Juan Manuel Ramallo, jinete de primera categoría en saltos hípicos, viven en una quinta con sus tres hijos, también amantes de este deporte, donde desarrollan la actividad y funciona su escuela de equitación.
En 1989 de su hermana nace, María Luz, con síndrome de Down, a partir de ese momento comenzó una nueva etapa, uniendo sus dos pasiones, el caballo y la educación del movimiento, investigando y capacitándose en el abordaje a la discapacidad y neurodesarrollo.
Comenzando a trabajar con María Luz a muy temprana edad, luego a pedido de padres con niños y jóvenes con distintas patologías, comienza a recibir alumnos.
Sus expectativas son:
Transmitir todas sus experiencias, promover la apertura de nuevos Centros, instruir a profesionales de distintas áreas para que la mayor cantidad de personas puedan mejorar su calidad de vida por medio de esta actividad.
  Volver a la Página Principal